Zotero permite almacenar referencias desde bases de datos, catálogos de Bibliotecas y numerosos sitios en Internet y distingue documentos como libros, artículos de prensa o de investigación, lista de items, imágenes, videos o páginas web.
Para realizar esta actividad es necesario que ya tengamos instalado el conector correspondiente a nuestro navegador ya hayamos enlazado nuestra cuenta desde el navegado. A partir de ahí comenzamos a navegar y cuando Zotero detecte un tipo de documento, aparecerá un pequeño icono en la barra de direcciones del navegador, mostraremos mediante ejemplos como recopilar diferentes documentos con Zotero.
Guardar Referencias
1.- Libros. Accede a Google libros, y realiza una búsqueda de "Manual de aceite de oliva", se aparece el icono de libro, al hacer clic sobre él se almacenará la referencia del libro buscado.
Al hacer clic sobre este icono, se mostrará una ventana con el listado de items que se presentan en la página y podremos seleccionar los registros que queremos incorporar a nuestras referencias.
Comprueba al realizar esta operación que las referencias han sido añadidas a la biblioteca de tu usuario Zotero, si no es así deberás revisar en las opciones del complemento de Zotero (dentro del navegador) que la autorización a tu cuenta Zotero está correctamente realizada.
3.- Artículo de revista. Accede a redalyc.org, selecciona el catalago de revistas. Selecciona una de ellas y dentro de la misma un artículo hasta llegar a una página similar a esta, y haz clic sobre la opción de guardar el artículo (Save to Zotero (REDALYC))
Si accedes a tu biblioteca en Zotero, podrás comprobar que ha identificado el contenido como un artículo y por esta razón ha guardado todos estos datos en relación al mismo:
De esta misma forma podremos guardar imagenes localizadas en flicker, videos en youtube, y todo tipo de documentos y páginas.
4. Recopilación manual. En el caso de que Zotero no sea capaza de identificar un contenido concreto (libro, pagina web, artículo,..) siempre podremos realizar la operación de forma manual, desde la propia biblioteca de Zotero, utilizando la opción crear nuevo item señalado en la imagen. Nos dará opción a crear un nuevo item que elegiremos de las opciones que se muestrasn a continuación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario